Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). También es posible que nuestro sitio web incluya cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y YouTube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Meta 2040: Aire puro como prioridad

https://diarioresponsable.com/images-webp/articulos/full/compromisos-aire-puro-dr-copy.webp

​La polución del aire supone un riesgo importante para la salud pública mundial, causando cerca de siete millones de fallecimientos prematuros anualmente. Para enfrentar esta crisis, más de 50 países y urbes han adoptado un acuerdo común: disminuir en un 50% los efectos en la salud de la contaminación del aire para el año 2040. Esta iniciativa está respaldada por 47 millones de profesionales de la salud, grupos y activistas que promueven el tratamiento del aire limpio como una prioridad en salud pública.​

Importancia y gravedad de la situación

Contexto y urgencia del problema

Estrategias para lograr un aire más limpio

En la Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Polución del Aire y Salud, que tuvo lugar en Cartagena, Colombia, se esbozaron estrategias fundamentales para lograr la meta de disminuir el impacto en la salud:

Durante la Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación Atmosférica y Salud, celebrada en Cartagena, Colombia, se delinearon estrategias clave para alcanzar la meta de reducción del impacto sanitario:​

  • Transición hacia energías limpias: Invertir en fuentes de energía renovable para disminuir las emisiones contaminantes derivadas de la quema de combustibles fósiles.​
  • Fomento del transporte sostenible: Promover el uso de vehículos eléctricos y sistemas de transporte público eficientes para reducir la contaminación vehicular.​
  • Aplicación estricta de normativas de calidad del aire: Establecer y hacer cumplir regulaciones que limiten las emisiones industriales y mejoren la calidad del aire en entornos urbanos.​

La conexión con el cambio climático

Es crucial entender que la polución del aire y el cambio climático están estrechamente vinculados. Las actividades que producen contaminación atmosférica, como la quema de combustibles fósiles, también impulsan el calentamiento global. Por lo tanto, las soluciones para mejorar la calidad del aire también funcionan como estrategias para mitigar el cambio climático. La adopción de energías limpias y un diseño urbano sostenible benefician tanto a la salud pública como al medio ambiente.​

Compromisos y medidas globales

Compromisos y acciones globales

A nivel global, se han establecido compromisos financieros y políticos para respaldar la transición hacia un aire más limpio. Por ejemplo, el Fondo para un Aire Limpio ha anunciado una inversión adicional de 90 millones de dólares en programas climáticos y sanitarios. Asimismo, se ha reconocido que países como China han demostrado que es posible reducir las emisiones sin comprometer el crecimiento económico, desafiando la noción de que la sostenibilidad y el desarrollo económico son incompatibles.

Por Andrés Jimenez

Entradas Relacionadas