Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). También es posible que nuestro sitio web incluya cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y YouTube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/03/14/67d3db3889543.jpeg

Crecimiento nulo en el 2025 por la incertidumbre

La situación económica de México está viviendo un momento difícil en el año 2025, caracterizado por una serie de retos que han provocado un ambiente de incertidumbre tanto a nivel nacional como en el extranjero.Análisis de las estimaciones sobre el crecimiento económicoVarias entidades financieras y organismos mundiales han modificado sus proyecciones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año. Aunque la Secretaría de Hacienda había anticipado antes un aumento del PIB que oscilaría entre el dos y el tres por ciento,Diversas instituciones financieras y organismos internacionales han ajustado sus expectativas respecto al crecimiento del Producto…
Leer más
https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/03/14/reynes-ep.jpeg

Los accionistas principales respaldan autoopa de Naturgy

Naturgy, una de las empresas energéticas más destacadas de España, ha informado acerca de su intención de realizar una oferta pública de adquisición voluntaria (OPA) sobre cerca del diez por ciento de su capital social. Esta operación, conocida como auto-OPA, busca incrementar el capital disponible al público de la compañía y potenciar su posición en los índices de bolsa a nivel internacional.Naturgy, una de las principales compañías energéticas de España, ha anunciado el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre aproximadamente el diez por ciento de su capital social. Esta operación, denominada auto-OPA, tiene como objetivo aumentar…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/27a4a55c-ce31-11ef-afdb-005056bf30b7/w:720/p:16x9/canada-7.jpg

Nuevo giro en las tensiones comerciales: Trump responde a Canadá

El 7 de marzo de 2025, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre la implementación de aranceles equivalentes a productos como lácteos y madera que llegan desde Canadá. Esta medida es una respuesta a lo que Trump describió como prácticas comerciales desleales del país vecino. Según él, Canadá ha impuesto aranceles de hasta el 250% a los productos estadounidenses, lo cual considera intolerable.Situación de las disputas comercialesContexto de las tensiones comercialesLas relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado marcadas por disputas en diversos sectores. El acceso de productos lácteos estadounidenses al mercado canadiense ha sido un…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.netinternacionalimagenes20180607estados_unidos1528407940_628157_1528441472_noticia_fotograma.jpg?auth=8a1db52101cd57ab032c3732bd32b532ae38f3ed755c0640f9ff398a39be9577&width=1200&height=675&smart=true

Estrategia arancelaria de Trump: ¿más daños que beneficios?

Canadá ha mostrado determinación frente a la aplicación de aranceles de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que la administración estadounidense tome medidas similares. Este martes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió la acción tomada por Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que impactará sobre todo a los consumidores estadounidenses. Esta decisión, que abarca varios productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición desde el gobierno canadiense, que considera las tarifas como injustificadas. El primer ministro Trudeau sostuvo que la decisión tomada por Washington carece de fundamentos, indicando que…
Leer más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/5f01bfb/2147483647/strip/true/crop/1024x538+0+0/resize/1200x630!/format/jpg/quality/80/?url=httpscdn-3.expansion.mxb54ba60a4c88491db6f7340d90f0cc5bdonald-trump-propuestas.jpg

Impacto económico de los aranceles de Trump

La reciente aplicación de tarifas por parte de Estados Unidos hacia México y Canadá ha generado inquietudes sobre su efecto en la competitividad de América del Norte. De acuerdo con la Confederación de Cámaras de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), estos aranceles recién instaurados no solo perjudicarán a la economía de la región, sino que también favorecerán a otras partes del mundo, en especial a Asia y a los países que forman el bloque BRICS. La CAAAREM señaló que esta medida, llevada a cabo por el gobierno de Donald Trump, supone un regreso a un modelo proteccionista que…
Leer más
https://i0.wp.com/eltiempolatino.com/wp-content/uploads/2024/05/dow-jones-1.jpg?fit=800500&ssl=1

Nerviosismo en los mercados tras confirmación de aranceles

El lunes, el mercado de acciones estadounidense experimentó un día agitado después de que el presidente Donald Trump ratificara que los aranceles nuevos sobre productos importados desde México y Canadá comenzarán a aplicarse desde el martes. Esta acción, que ha sembrado dudas entre los inversionistas y el sector empresarial, causó un descenso notable en los índices principales de Wall Street, mostrando la inquietud del mercado ante las políticas comerciales del gobierno de Trump.El índice Dow Jones se redujo en 650 puntos, lo que representa una baja del 1,48%, terminando en 43.191 puntos. Por otro lado, el S&P 500 disminuyó un…
Leer más
https://media.telemundo51.com/2022/04/TLMD-economia-estados-unidos.jpg?quality=85&strip=all

Perspectivas de recesión económica en la economía de EE.UU.

​La economía estadounidense está pasando por una época de incertidumbre caracterizada por políticas recientes que han suscitado discusiones sobre su influencia en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Varios indicadores económicos muestran señales de alarma, mientras que expertos y analistas analizan las posibles repercusiones de las decisiones del gobierno.​Señales Económicas RecientesIndicadores Económicos ActualesImpacto de las Políticas del GobiernoLa administración actual ha adoptado una serie de políticas que están provocando incertidumbre económica. Estas incluyen el incremento de aranceles, restricciones migratorias y recortes en el gasto federal. Dichas medidas están impactando la confianza tanto de consumidores como de inversionistas, lo que…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/09/20/66e4ab50f3ec9.jpeg

Inversión en México sufre descenso significativo en enero 2025

En enero de 2025, el sector del capital de riesgo en México sufrió una reducción del 90.65% en el monto total de las transacciones, respecto al mismo mes del año anterior, acumulando solo 3 millones de dólares y concretando únicamente dos operaciones. Este declive señala el inicio de un año complicado para el ecosistema de emprendimiento e inversión en la nación.Falta de Inversión InternaAusencia de Inversión DomésticaOperaciones SobresalientesDe las escasas operaciones llevadas a cabo, destacan dos inversiones:Entre las pocas operaciones realizadas, sobresalen dos inversiones:Descenso ContinuadoLa disminución en la inversión de capital de riesgo en México se vuelve más clara al…
Leer más
https://noticiasyeconomia.com/wp-content/uploads/2025/02/17393961971552-UGXJLJ-1024x683.jpeg

Desafíos en la compensación por excedentes de energía fotovoltaica

Desde que comenzó la crisis energética causada por el conflicto en Ucrania, tanto los hogares como las industrias han dejado de recibir más de 450 millones de euros debido a complicaciones en el cobro de los excedentes producidos por sus sistemas fotovoltaicos. Este problema ha ocasionado que se malgasten 2.094 gigavatios hora (GWh) en el último año, lo que representa alrededor del 1% del consumo de electricidad a nivel nacional.Desde el inicio de la crisis energética derivada del conflicto en Ucrania, los hogares e industrias han dejado de percibir más de 450 millones de euros debido a las dificultades para…
Leer más
Optimismo empresarial en España de cara a 2025 por encima de la media europea, pero persisten los problemas de costes laborales

Optimismo empresarial en España de cara a 2025 por encima de la media europea, pero persisten los problemas de costes laborales

Las empresas españolas dan la bienvenida al 2025 con notable optimismo respecto a sus homólogos europeos, según la 32ª edición de la Encuesta de Panorama Empresarial, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras. Esta encuesta, que recoge la opinión de 1.765 empresas españolas de un total de 42.000 participantes de toda Europa, revela que el grado de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Esta cifra supera ampliamente la media de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), situando a España entre los países con mejores perspectivas económicas del continente.…
Leer más