Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). También es posible que nuestro sitio web incluya cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y YouTube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ajustes arancelarios de Trump hacia México según el T-MEC

https://enfoquenoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/comercio.jpg

El gobierno del presidente Donald Trump ha aplicado aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, excluyendo los productos energéticos que tendrán una tarifa del 10%. Esta acción, que comenzó a regir el 4 de marzo de 2025, ha causado inquietud en los sectores económicos de ambos países, con especial énfasis en la industria automotriz.

La administración del presidente Donald Trump ha implementado recientemente aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, con excepción de los productos energéticos, a los cuales se les aplica una tarifa del 10%. Esta medida, que entró en vigor el 4 de marzo de 2025, ha generado preocupación en los sectores económicos de ambos países, especialmente en la industria automotriz.

Howard Lutnick, quien ocupa el cargo de secretario de Comercio de Estados Unidos, señaló que el presidente Trump está considerando modificar estos aranceles basándose en el cumplimiento de lo acordado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según Lutnick, los productos que se adhieran a las normativas del T-MEC podrían optar a exenciones arancelarias. Esta táctica tiene como objetivo fomentar el cumplimiento de las disposiciones del tratado y reducir el efecto sobre las industrias que ya siguen sus directrices.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, ha indicado que el presidente Trump está evaluando la posibilidad de ajustar estos aranceles en función del cumplimiento de los términos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Lutnick sugirió que aquellos productos que cumplan con las regulaciones del T-MEC podrían ser elegibles para exenciones arancelarias. Esta estrategia busca incentivar el cumplimiento de las normas del tratado y minimizar el impacto en las industrias que ya operan bajo sus lineamientos.

La industria automotriz es una de las más impactadas por estos aranceles, dada su considerable dependencia de las cadenas de suministro que cruzan las fronteras de Estados Unidos, México y Canadá. Compañías como Ford, General Motors y Stellantis, junto a marcas extranjeras con operaciones en Estados Unidos, como Honda y Toyota, podrían beneficiarse de las exenciones potenciales si sus productos cumplen con los requisitos del T-MEC. Adicionalmente, se está considerando retirar la tarifa del 10% a las importaciones de energía desde Canadá que también se alineen con el tratado.

La industria automotriz se encuentra entre las más afectadas por estos aranceles, debido a su alta dependencia de las cadenas de suministro que atraviesan las fronteras de Estados Unidos, México y Canadá. Fabricantes como Ford, General Motors y Stellantis, así como marcas extranjeras con operaciones en Estados Unidos, como Honda y Toyota, se beneficiarían de las posibles exenciones si sus productos cumplen con los criterios del T-MEC. Además, se contempla la eliminación de la tarifa del 10% a las importaciones de energía de Canadá que también cumplan con el tratado.

La aplicación de estos aranceles y la consideración de exenciones ligadas al cumplimiento del T-MEC demuestran la táctica de la administración Trump de emplear medidas comerciales para enfrentar asuntos más amplios, como combatir el tráfico de fentanilo. Lutnick indicó que las negociaciones con los gobiernos de México y Canadá están enfocadas en disminuir el ingreso de fentanilo hacia Estados Unidos, insinuando que las políticas arancelarias también intentan ejercer presión para lograr acciones más firmes en este aspecto.

Pasos futuros y expectativas

Próximos pasos y expectativas

Se espera que el presidente Trump anuncie próximamente decisiones sobre posibles ajustes a los aranceles, basados en las evaluaciones del cumplimiento del T-MEC y otros factores estratégicos. Mientras tanto, empresas y gobiernos de México y Canadá están analizando el impacto de estas medidas y evaluando estrategias para mitigar efectos adversos en sus economías. La incertidumbre sobre la duración y aplicación de los aranceles añade complejidad a las decisiones empresariales y políticas en la región.

Por Andrés Jimenez

Entradas Relacionadas